Unidad Educativa "Nicolás Infante Díaz"
Unidad Educativa "Nicolás Infante Díaz"
- Historia de la Unidad Educativa "Nicolás Infante Díaz"
La región de Quevedo siempre ha sido privilegiada por sus suelos feraces y productivos que han brindado holgura económica a sus habitantes, de manera especial a los dueños de las tierras y hacendados del lugar; quienes eran los únicos que podían enviar a sus hijos a estudiar en las principales ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca, Latacunga, etc.) y los más solventes enviaban a su prole a estudiar en el extranjero; en cambio los hijos de los habitantes del pueblo llano se quedaban en su terruño con solo haber recibido su educación primaria.
Ante la penosa realidad, un grupo de visionarios padres de familia se unieron y emprendieron la tarea de gestionar la creación de un colegio secundario en la ciudad. Entre sus gestores a quienes la posterioridad los recuerda con mucho reconocimiento, están: Dr. Manuel Quintana, Gilberto Montes Véliz, Sergio Peña, Elisa Marín de Jalón, Dora de Peña, Lady Esteves, Luis Orejuela, el filántropo don Camilo Arévalo Govea; quien además se desempeñaba como presidente del Muy Ilustre Municipio de Quevedo. Gracias al dinamismo de sus gestores, los resultados fueron exitosos al obtener de las autoridades Educacionales la aceptación para la creación fue dado según Resolución Ministerial Nº 464, de acuerdo con el número al 11 del artículo 8avo de la ley Orgánica de Educación, mediante la cual se creaba el Normal Rural Municipal, en l ciudad de Quevedo; la misma que estaba firmada por el Ministro de Educación Ing. José Pons, el 28 de junio de 1956.
Como rector fue nombrado el Dr. Manuel Quintana Miranda, hombre de aquilatadas virtudes y dueño de un preclaro talento, que los distinguía como un hombre de cultura y líder indiscutible.
En calidad de catedráticos fueron designados: Agrónomo Carlos Bolaños, Rafael Andino, Aida Quintana, Lady Estevez, Mauro Iturralde, Lidia Gangotena, Irma Coello Pimentel y Lcdo. Manuel Gradín, quien permaneció en el plantel durante un período de muchos años. Posteriormente ingresaron como docentes: Luz María de Feijoo, quien se desempeñó como directora de Práctica Docente y otros catedráticos, como Isabel Navas, María Rosa de Boero, Mario Zambonino, etc.
En calidad De Normal Rural, comenzó a funcionar en un “chalet” de caña ubicados en lo que hoy es la calle Novena, entre Siete de Octubre y June de Guzmán de Cortés, pertecientes a la Cruz Roja Cantonal y en la actualidad funciona el edificio del IESS.
La benemérita institución preparo a maestros normalistas durante un corto período (3 años), durante el cual egresaron pocas promociones de graduados cuya última promoción (1962) y quienes egresaron, ejercieron el magisterio con capacidad y dignidad como profesores normalistas.
La condición de Normal fue cambiada por el de Bachillerato en Humanidades Modernas, según Resolución Ministerial publicada en el Registro Oficial (27 de abril de 1959). El rector del plantel Dr. Manuel Quintana Miranda, consiguió que el Consejo Cantonal prescindido por el Sr. Walter Andrade Fajardo, compre el Sr. Gustavo Chong Qui, un inmueble ubicado en las calles Guayaquil y Manabí, perteneciente a la Parroquia rural San Camilo, en donde en la actualidad funciona el colegio Ecuador Amazónico.
Misión
Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el arduo camino de su formación loadministrativo, la docencia debe estar capacitada en el manejo de la tecnología de punta ysu aplicación de las innovaciones pedagógicas, didácticas, psicopedagógicas yneuropsicopedagógicas paralela a los conocimientos acerca de evaluación y coevaluación.
Visión
Que el Colegio Mixto Fiscal “Nicolás Infante Díaz” de Quevedo sea siempre la institución que este a la vanguardia de la preparación de los conocimientos básicos para que todos losestudiantes se inserten en las carreras universitarias
“RENOVARSE ES VIVIR”
Comentarios
Publicar un comentario